// Entrevista
Roberto Alonso: “El cambio y la incertidumbre han venido para quedarse. Tenemos que asumirlo.”

Pilar López de Expocoruña entrevista a Roberto Alonso en sus instalaciones en A Coruña
.. Entrevista realizada por Pilar López de Expocoruña
El Interim
Roberto Alonso es interim manager, un directivo que trabaja por proyectos, con uno objetivos previamente delimitados, y por un tiempo determinado. Está especializado en la gestión de pymes, y tiene experiencia en reestructuraciones financieras y desarrollos comerciales.
Trayectoria
Nacido en Ourense, es licenciado en económicas y empresariales por la Universidad de Santiago, sección de empresariales y especialidad de financiación, con formación complementaria en relaciones laborales y en responsabilidad social corporativa. Después de un período de prácticas y aprendizaje en CaixaVigo y en una empresa del sector gráfico, fue durante tres años asesor de Luis Caramés en su etapa de Presidente del Consello Galego de Relacións Laborais. Después inició una larga trayectoria en el sector de electrodomésticos (grupos de compra y retail), en Grupo Comercial Gallego, S.A. primero, y después en Unión Gallega de Electrodomésticos, S.A. en donde desarrolló la cadena de tiendas Tien 21 en Galicia, Asturias y León. En esa etapa fue cofundador de Aden (Asociación de Distribuidores de Electrodomésticos Nacional) y consejero de Densa (Distribuidora de Electrodomésticos Nacional, S.A., central de Tien 21 y germen de Sinersis, actual central nacional de las cadenas Tien 21 y Milar).
Después fué gerente del grupo Sargadelos, y como interim ha trabajado en numerosos proyectos en el sector de alimentación, gestión de residuos, fabricación y comercialización de cosmética, entre otros. Es presidente de la asociación de networking Red Activa, de la que fue cofundador, y vicepresidente de Valorea, Asociación de Interim Management de Galicia, de la que también fue cofundador.
“El 70% de los empresarios no se toman en serio la transformación digital. Y no se dan cuenta que el interim management y la tecnología son herramientas muy poderosas para multiplicar resultados”.
¿Y cuáles dirías tu que son los motivos por los que los clientes escogen tu empresa?
Los principales motivos son la rentabilidad que ofrecemos. En poco tiempo, sin grandes compromisos ni costes para las empresas contratantes, los interim managers aportamos resultados visibles con mucha velocidad. Combinamos formación, experiencia, y una red de profesionales complementarios de confianza y de alto valor.
“Hace falta formación actualizada, experiencia en gestión del cambio, y una actitud preparada para gestionar ese cambio”.
¿Qué puntos te aportan valor?
Considero que mi valor diferenciador más fuerte es la pasión. Soy una persona a la que le gusta hacer bien su trabajo, aprender constantemente, y me implico al máximo en los proyectos en los que me integro; y la red de grandes colaboradores con la que cuento. También mi obsesión por hacer funcionar a los equipos de trabajo, combinando sus objetivos personales con los de la organización, e involucrándolos en los proyectos.
¿Qué destacan los clientes de tu empresa?
Creo que la multifuncionalidad. No están acostumbrados a que una misma persona pueda revisar un informe de auditoría o la contabilidad, buscar inversores, revisar un proceso productivo y detectar desperdicios, montar un sistema informático eficiente, y a la vez motivar a vendedores y realizar gestiones con los principales clientes. Esa versatilidad sorprende mucho, porque es frecuente que en los diferentes departamentos de las empresas no haya buena comunicación o comprensión de la importancia de las misiones de unos y otros.
“En esta nueva era las personas son fundamentales. No se va a cambiar tiempo de trabajo por dinero, se cambiará valor para las organizaciones por valor para las personas”.
Un consejo breve o una recomendación general
En España, el 66% del empleo lo generan las PYMES, pero no ocurre así con la productividad. En España, la productividad por trabajador en una pequeña empresa es la mitad que el trabajador de una grande. Pero es que, además, el 70% de los empresarios españoles no están sensibilizados con las transformación digital. Se calcula que, en España, si se digitalizaran las rutinas con herramientas tecnológicas, ahorraríamos 20.400 millones de euros al año. Por ello (y otros motivos), hemos creado Talentium, para presentar herramientas económicas, muy rentables y prácticas para monitorizar la transformación digital de las pymes.
Mi consejo es que las empresas y las personas se tomen en serio los cambios rápidos derivados de los avances tecnológicos, y que asuman que vamos a vivir mucho tiempo en un entorno incierto y de elevada incertidumbre. El que no se adapte, desaparecerá.
Una anécdota
Tengo muchísimas. Una de ellas, es cuando me contrataron de director general en una empresa de bastante volumen de negocio. Justo antes de empezar, les informo de que estaba titulado en empresariales, y de mi formación y experiencia en finanzas, y se sorprendieron mucho (favorablemente). Sólo habían valorado capacidades comerciales y conocimiento específico del sector, y no fue la única vez que me ha ocurrido.
Explícanos más de un tema concreto de tu trabajo
Os puedo hablar de El método:
En enero publiqué un libro, “El Método Intema Gestión”, que es una guía para guiar la transformación digital en las pymes, pero que es una herramienta importante para guiar a gerentes de negocio, directores de departamento, emprendedores, y empresarios.
El método sigue, en gran medida, el método de trabajo que sigo como interim manager en las misiones que se me encomiendan, recogiendo las últimas experiencias de las empresas de éxito, que están realizando una “gestión disruptiva”, ya que el modelo tradicional de gestión se ha superado desde el inicio de la revolución digital. Las empresas de éxito se apoyan en la tecnología, y en nuevas técnicas de gestión desarrolladas para trabajar en entornos inciertos, complejos, ambiguos y globales. Estas técnicas se pueden aplicar a las PYMES, y los resultados pueden ser espectaculares.
Estamos ofreciendo nuestro método a las empresas gallegas, pero muy pronto comenzaremos a trabajar para compañías situadas fuera de nuestro entorno. Nos consta que hay empresas en Galicia muy avanzadas en su gestión, pero otras muchas están encerradas en su “know-how” y no están abiertas a la innovación.
El interim management es una herramienta tremendamente potente para que muchas pymes puedan transformarse radicalmente en poco tiempo, hacia la obtención de resultados, cambiando el trabajo duro por trabajo inteligente